The Muffins Manna Mirage 1977

Tras la partida de su guitarrista Zentner, y tras algunos cambios en la formaci�n, el grupo se mantiene como trio, sin percusiones, experimentando con la libre improvisaci�n. Permanecen as� un par te a�os hasta que en 1976 se toparon con el baterista Paul Sears, que se qued� definitivamente en la banda. Fundaron su propio sello discogr�fico independiente, �Random Radar�, en virtud del cual lanzaron su �lbum debut. Previamente hab�an dejado varias grabaciones, precisamente de dos �lbumes completos, pero estos no vieron la luz sino hasta el lanzamiento en cd de 1993, llamado �Chronometers�, el cual conten�a ese material primario, y fue lanzado una vez la banda se hab�a separado.
�Manna/Mirage� ser�a el primer disco oficia que publicar�an, de 1978, el trabajo m�s conocido del grupo y considerado generalmente el mejor de su carrera. Fue grabado en la casa-estudio de la banda en Rockville, Maryland, y editado por su sello independiente �Random Radar�. A simple vista podr�a decirse que se trata de jazz fusi�n o de progresivo, pero haciendo un desmenuzamiento profundo desde el principio podemos apreciar que se trata de un sonido muy complejo y personal, por lo que los motes que podr�amos llegar a proponer tal vez no alcancen para valorar el sentido que intentan dar, estos m�sicos, a lo que hacen.
Este es un sofisticado y vanguardista trabajo, elaborado en base al jazz y el jazz fusi�n, elementos desde los cuales crean un lenguaje propio, hacia tierras de elaboraci�n, complejidades, armon�as jazzeras y progresiones. El trabajo est� dividido en cuatro piezas, siendo las dos primeras las m�s cortas, y las �ltimas dos las m�s extensas, girando entre los 15 y 22 min cada una.
En los primeros dos elementos nos encontramos con lo m�s �sencillo� (por as� decirlo) que se presenta, dos piezas introductorias que a simple vista parecieran no tener demasiada injerencia o demasiado trabajo que hacer frente a las �ltimas dos monstruosas composiciones que integran la obra casi en su totalidad. Pero estas dos piezas primarias muestran una cara m�s relajada y vanguardista, algo de jazz experimental, cuasi ac�stico. Esto se extiende durante toda la primera pieza y parte de la segunda. Hasta que aparecen formas un poco m�s concretas, con bases r�tmicas y estructuras m�s espec�ficas, para terminar dicho segundo tema, estilo que marca la vanguardia y da paso para las siguientes composiciones.
Lo que sigue desde all� son las dos �ltimas partes del disco, lo m�s destacado del trabajo, dos piezas de enorme nivel y despliegue que se conducen por tierras de jazz fusi�n, el cual por la complejidad que maneja se vuelve progresivo, intr�nseco, de un sinf�n de arreglos superpuestos. No dejan de mantener un esp�ritu vanguardista, alcanzando el �avant prog�, con arreglos minimalistas, elementos con voces, aplicaciones instrumentales extra�as.
Las improvisaciones est�n presentes pero no hacen uso de extensas sesiones o solos, sino que se abocan m�s a la tarea de presentar un sonido realmente complejo. Manejan un virtuosismo compositivo que surge de la combinaci�n entre el jazz fusi�n y una animosidad progresiva, en esto se fundamentan las complejas estructuras, basadas en un jazz cambiante que a la vez no ha dejado sus ra�ces de lado, ya que no hay tanto sonido el�ctrico sino que aparecen m�s que nada flautas y saxos en el lugar de las voces mel�dicas y solos.
Sin duda estaban influenciados por las distintas vertientes del jazz (jazz experimental, free jazz, jazz fusi�n, libre-improvisaciones, vanguardia) y pod�an manejarse muy bien dentro de ellas, pero afortunadamente tomaron estos elementos y propusieron algo nuevo. Tambi�n reflejan influencias varias de la escena Canterbury, el rock in opposition, del avant prog de The Mothers Of Invention, Hatfield and the North, National Health; de hecho la m�sica de The Muffins es considerada a menudo como "una mezcla entre Soft Machine y Henry Cow".
Las innovaciones del grupo llaman la atenci�n de Fred Frith, fundador de �Henry Cow� y miembro activo de movimiento de Rock in Opposition. Este los impulsa y produce en el lanzamiento del tercer disco que lanzar�an, llamado �183�. Luego de este lanzamiento y de un espect�culo en la �University College� de Penn State, se disuelven, en 1981. Por la mayor parte de los 80 y 90 sus miembros estuvieron retirados de la actividad musical hasta su reuni�n oficial en 1998.
Cod: #1265
download file now