The Crazy World Of Arthur Brown The Crazy World Of Arthur Brown 1968

La Crazy World forma parte como de una especie de �rbol geneal�gico de rock, que relaciona su historia con los or�genes de otras bandas que pr�cticamente nacieron bajo su influencia, que nacieron bajo la directa participaci�n de miembros que salieron de la banda de Arthur Brown.
Dichas bandas, todas inglesas, serian ��Atomic Rooster�� y ��Emerson, Lake And Palmer��, pero podr�amos irnos a�n m�s atr�s en el tiempo, situ�ndonos en los or�genes de otra banda, los ��Thunderbirds��, banda que tuvo sus or�genes all� por finales de los 50s, m�s precisamente nacieron en Octubre de 1959, con Cris Farlowe como co fundador y miembro principal, dicha banda funcionaria hasta Mayo de 1968, y en su �ltimo a�o contar�a con la participaci�n de Carl Palmer, un joven y talentoso baterista que por ese a�o estaba dando sus primeros pasos en la m�sica.
Los Thunderbirds funcionar�an hasta mediados del 68, Cris Farlowe (futuro Atomic Rooster) emigrar�a hacia otras bandas poco conocidas, y Carl Palmer se ir�a junto a Arthur Brown para crear con este, y con Vincent Crane, la flamante ��The Crazy World Of Arthur Brown��.
Una confusi�n muy difundida se relaciona con el trabajo de Palmer en la banda, �l fue el baterista que realiz� una gira con el grupo, pero no fue el baterista que grab� el �lbum The Crazy World of Arthur Brown. Drachen Theaker fue el baterista del �lbum, pero su miedo a volar no le permiti� hacer la gira con el grupo, y as� Palmer pas� a formar parte de la banda durante un corto tiempo.
El grupo nacer�a a mediados del 67, en Londres, como un quinteto, que en un comienzo tuvo a Vicent Crane como l�der, pero de a poco Brown fue tomando el liderazgo con su creatividad, sus presentaciones fren�ticas en vivo, sello registrado que marcar�a los pasos de la banda de forma definitiva. Bajo la tutela y direcci�n de, como su nombre lo indica, Arthur Brown, la banda se encaminar�a irremediablemente hacia la psicodelia, la lis�rgica, la extravagancia, repletas de visiones alocadas y oscurantismo.
Mientras Hendrix incendiaba su guitarra, Arthur Brown se hab�a vuelto �el dios del fuego infernal�, vistiendo trajes y t�nicas diab�licas, con cascos encendidos fuego, y pinturas faciales terror�ficas en blanco y negro, en lo que ser�a el inventor de esta tan ic�nica pintura facial que luego popularizar�a KISS.
Y ya que nos referimos a Hendrix, vale recalcar una leyenda, que m�s que leyenda parece ser una dato biogr�fico concreto, parece ser que Brown y Hendrix tuvieron su acercamiento art�stico, que no pas� a mayores, pero parece ser que Jimi, en busca de ampliar sus horizontes, le ofreci� a Brown sumarse a la Hendrix Experience, oferta rechazada por Brown. Estas son palabras propias de Brown que cuenta el suceso: ��Un d�a el road-manager de Jimi, Tony Garland, me llev� al apartamento del hotel donde se hospedaba Jimi, donde �l me pregunt� si estar�a interesado en sumarme a su banda. La idea era los tres chicos de la experience, sumado a m� (Brown) en voz y mi organista Vicente Crane. Dijo que sent�a que hab�a ido tan lejos como pudo en sus discos y quer�a ampliar su m�sica. �l tambi�n estaba planeando enormes pantallas de proyecci�n y realizar copias de cintas de m�sica de Wagner, todo tipo de cosas para ampliar la parte visual y el lado espiritual. Mi banda se ca�a a pedazos, pero realmente no quer�a ser s�lo parte de alg�n otro grupo, por lo que nunca sucedi�.
��The Crazy World Of Arthur Brown�� lanza su primer �lbum, el hom�nimo �The Crazy World Of Arthur Brown��, en Junio de 1968, producido por el manager de �The Who�, Kit Lambert, sumado a la producci�n asociada de Pete Townshend. Considerado un cl�sico de finales de los a�os sesenta, este �lbum deja varias huellas en la historia, en la psicodelia brit�nica y deja cierta influencia que marcar�a al futuro rock progresivo.
Elaborado bajo parafernalias y delirios oscuros, el trabajo plasma elocuentemente una psicodelia muy rica y original; con aplicaciones de blues y soul, lo que le da al rock que hacen un toque m�s soft, sumado al hecho de que es un teclado hammond el casi principal int�rprete instrumental de los temas. Se trata de una obra que pareciera conceptual, una psicodelia con personalidad, algo progresiva y por momentos compleja, en el sentido como de mutaci�n que por momentos alcanza.

(foto: The Experience & Arthur Brown, 8 de Octubre de 1967, Saville Theatre, Londres.)
La parafernalia y las excentricidades se hacen muy presentes y son parte principal del legado de esta obra, que confluye perfectamente de principio a fin, ya que el track list est� plagado de muy buenos temas, con entonaciones vocales tipo Frank Zappa, inestabilidad mental tipo Barret y po�tica critica tipo Jim Morrison. Se trata sin duda de psicodelia de punta, con personalidad, oscuridad, teatralidad, rebeld�a, dejos sinf�nicos tipo el Sgt Pepper, pero abocados a una tem�tica m�s delirante, circense y teatral.
Los temas tambi�n reflejan la fijaci�n de Brown por lo m�stico, lo oscuro, la tem�tica del infierno est� muy presente, una manifestaci�n un tanto ir�nica y sarc�stica que pareciera reflejar el manifiesto art�stico de un artista que se ofrec�a un tanto en contra del status quo, del orden establecido. Estas ser�an palabras mismas de Brown: ���el diablo fue creado por la iglesia. Creas un sistema de opuestos, si propones que dios es bueno y la iglesia es buena, y creas un dios humano, necesitas crear algo que sea opuesto para aterrorizar a la gente y alejarla de lo que no te conviene. La gente va por ah� diciendo que somos desagradables� y esto mismo es desagradable, su mente es como un tubo de desag�e, est�n llenos de ��educaci�n��, llenos de dogmas religiosos� y ni siquiera se para que sirve todo eso, no tienen el sentimiento de lo que es el universo, ellos solo van en sus volkswagen al trabajo, de vuelta a casa, a ba�arse y acostarse� y etc���
Tras la edici�n de este �lbum, Brown decide disolver el grupo, en 1969, para abocarse a otros proyectos musicales. Tras esta separaci�n, Carl Palmer y Vincent Crane deciden tomar juntos un camino aparte, siguiendo un poco con el linaje rockero referido al principio, juntos forman la banda �Atomic Rooster� y participan de la grabaci�n del primer disco del grupo. Palmer no durar�a mucho tiempo en esta banda tampoco, ya que pronto se unir�a a Keith Emerson y Greg Lake, para formar juntos el m�tico Emerson, Lake And Palmer.
Arthur Brown seguir�a su carrera, desde principio del 70 hasta alrededor de 1974 liderar�a su ��Kingdom Come��, banda de rock progresivo, de similares caracter�sticas oscuras que la Crazy World, pero en este caso tomando caminos m�s progresivos y sofisticados. El resto de la d�cada de los 70 seguir�a lanzando varios discos m�s de manera solista.
Hasta que en 2000 resurgiria The Crazy World, reformada y con nuevas ideas, el grupo editaria tres CD de estudio, ��Tantric Lover��, ��Vampire Suite�� y ��Voice of Love��, en 2000, 2003 y 2007 respectivamente, adem�s de un disco que recoge material in�dito de su primera �poca: ��Strangelands��, editado en 1988.
Cod: #1093
download file now