Puppenhaus Jazz Macht Spazz 1973

El grupo en naci� bajo el nombre de �� Puppenhaus Kaiser Blumenstrauss��, formado por tres j�venes amigos, compa�eros de la secundaria, el baterista Bea Maier, Helmut Krebs y Frank Fischer. Al trio se le sumaria el flautista y saxofonista B�di Siebert, y ya como cuarteto comenzar�an a trabajar cada vez m�s en serio en su propio concepto musical progresivo, inspirados por Zappa, Crimson, John McLaughlin, Traffic, Yes, entre otros tantos.
Deciden mudarse a la ciudad de Tubingen, donde Helmut Krebs dejar�a la banda, y ser�a reemplazado por Herbert Binder, un talentoso guitarrista influenciado por Hendrix. El grupo sigue trabajando duro, entre otros trabajos que realizaban y estudios, ensayando cada noche y volviendo cada vez m�s complejas sus composiciones. Al poco tiempo se unir�a tambi�n un talentoso pianista, Thomas Rabenschlag, atra�do a la banda por haber descubriendo que necesitaban un teclado, al ir encamin�ndose hacia lugar cada vez m�s jazzeros y progresivos.
Progresivamente fueron acerc�ndose cada vez m�s hacia la m�sica fusi�n, Miles Davis, Wheather Report, Soft Machine, entre otros comenzaron a tomar un lugar preponderante entre sus inspiradores y mentores musicales, lo cual se ve reflejado en el trabajo final que lograron.
En su tiempo, lamentablemente, nunca grabaron un �lbum en concreto, pero dejaron muchas grabaciones, por lo que en el 2009 fue lanzado un cd que recopila buena parte del material que dejaron. En su mayor�a se trata de grabaciones que hicieron en vivo en radios, estudios o escenarios, realizadas entre 1973 y 1974.
El disco se compone de un brillante compendio de, en total, siete pistas, que reflejan la absoluta profundidad progresiva que manejaban. En la primer pista transitan por rock progresivo con toques de jazz, y de a poco van encamin�ndose firmemente hacia pasajes m�s jazzeros aun, siguiendo por la l�nea de jazz rock progresivo, hasta llegar a un punto donde el jazz toma protagonismo pleno, volvi�ndose totalmente hacia el jazz fusi�n, y mostrando orgullosamente sus claras influencias obtenidas de la Mahavishnu Orchestra.
A primera vista el sonido es atrapante y ya es muy dif�cil salir de su cauce progresivo, son llamativos a primera vista y atrapantes, cautivantes. Cierto es que transitan por varios matices progresivos y jazzeros, y es ah� cuando cada uno va sabe que es lo que m�s le gusta del repertorio que ten�an, pero es claro el poder progresivo que manejan. Esto se ve reflejado especialmente en las primeras pistas del disco, donde se ve el material m�s crudo, las composiciones m�s rusticas, arriesgadas, no tanto con una gu�a de jazz fusi�n, sino material que mescla puramente sus entra�as progresivas en el sentido m�s visceral y puro, rustico, aplastante, terriblemente complejo y rockero.
Como se dijo antes, no alcanzaron a lanzar un disco en concreto, no se especifica las razones, talvez tuvieron mala suerte o talvez su meta era solo la de progresar como m�sicos, talvez solo se interesaban por las presentaciones en vivo. Lo cierto es que terminar�an separ�ndose, talvez a mediados de los 70s, luego de realizar varias presentaciones en vivo. Los m�sicos se separar�an, tomando diversos caminos, algunos emigrando hacia otras bandas locales, otro hacia academias donde seguir�an estudiando m�sica, otro seguir�an como ingenieros y productores.
Aqu� tenemos otra pieza progresiva alemana que vale altamente la pena escuchar, y que se suma al humilde compendio de trabajos de progresivo alem�n del blog. Progresivo germano que bien nutrido puede llegar a ser si se lo investiga detenidamente. ��Puppenhaus�� no ha dejado discos pero nos deja estas grabaciones alucinantes, m�s materia prima para exigentes o�dos mel�mano-progresivos.
Cod: #1216
download file now