The Red Krayola The Parable of Arable Land 1967
.jpg)
El �nico miembro constante del grupo ha sido su fundador, Mayo Thompson, quien siempre pareci� preocupado por desconstruir el lenguaje de la m�sica "rock", creando nuevas formas de expresi�n dentro de g�nero. Eso ha hecho a la m�sica de Red Krayola a menudo dif�cil de escuchar.
En 1966 la banda acord� el lanzamiento de su primer �lbum con ��International Artists��, un sello discogr�fico independiente con sede en Houston, quienes aceptaron agregar a la banda a sus producci�n tras velors tocar en vivo. El mismo sello que trabajar�a con otra banda importante como 13th Floor Elevators.
El grupo originalmente comenz� haciendo folk rock, pero r�pidamente se inmiscuy� con la idea del rock avat gard, sumado a la floreciente ola psicodelia del momento. Resultado de esto fueron los caminos experimentales que tomar�an y que demostrar�a desde su primer trabajo, de 1967, ��The Parable of Arable Land��.
Un disco muy a menudo considerado como de culto dentro de la psicodelia y el rock experimental, por su sonido psicod�lico puro, rock psicod�lico experimental mesclado con un delirio lis�rgico por excelencia, divague instrumental propio de la acides y extravagancia de la b�squeda explorativa de ese estilo, como si tratara de una orquesta circense que construye una pared de ruidos y sonidos espeluznantes. Los temas cargados de acides, arr�tmicos y con una lisergia pesada, voces alteradas, un sonido que parece partir de un tratado del sonido con alguna ingenier�a de sonido muy particular, muy underground, similar al ��Psychedelic Underground��, Amon Duul, tipo kraut, repetitivo y como de ritual, de oscurantismo acido.
De ese paquete sonoro surgen los temas, los cuales que tiene curiosamente una caracter�sticas como de rock psicod�lico contempor�neo, rock psicod�lico de hoy d�a que por lo general se vuelve repetitivo, muy poco elaborado y con una percusi�n tambi�n repetitiva y poco variable, siempre igual, aunque a diferencia del rock psicod�lico de hoy en d�a, Red Krayola no lo hizo en el 2015, sino 50 a�os atr�s, lo que le da cierto valor de precursoriedad.
Las composiciones no son especialmente complejas, los temas son relativamente cortos y simples, pero muy agradables y lis�rgico, aunque creo que el valor del disco est� especialmente en el concepto general del trabajo, en la locura de los sonidos y del ambiente general donde se desarrolla todo.
Los temas est�n dispuestos de tal manera que entre cada uno, entre cada canci�n, se escuche un track de sonidos ambientales fren�ticos y lis�rgicos, como ya marcamos antes, pareciendo como si los temas fueran brotando de esa atmosfera bizarra. Sin duda es un trabajo muy llamativo y atractivo, con una lis�rgica seductora, minimalistamente bizarra, y si, con una caracter�stica sonora experimental muy interesante.
En 1967 grabaron un segundo album, ��Coconut Hotel��, pero dicho proyecto fue rechazado por el sello donde trabajaban por su falta de potencial comercial, debido a su salida completa de la sonido de rock, por su sonido tan experimental y rotundamente cambiante. Dicho trabajo permaneci� guardado durante d�cadas, y fue lanzado reci�n en Marzo de 1995.
Esto hace que la banda deba volcarse en el trabajo de un nuevo material, y para 1968 lanzan ��God Bless the Red Krayola and All Who Sail With It��. Dicho trabajo present� un t�rmino medio entre ��The Parable of Arable Land�� y ��Coconut Hotel��, minimalista y alejado de la psicodelia original en la cual hab�an comenzado. Pero no fue tan bien recibido como el primer lanzamiento y la formaci�n original de Krayola Red disolvi�.
Mayo Thompson continu� haciendo m�sica, tanto bajo su propio nombre y como bajo The Red Krayola. En 1969 grab� un �lbum en solitario llamado ��Corkys Debt to His Father��, para un peque�o sello llamado Texas Revolution. El �lbum, que ha llegado a ser considerado por muchos como la joya poco conocida del cat�logo Krayola, tambi�n experimental y vanguardista, dentro del pop rock y folk rock.
Durante los 70s y 80s lanz� algunos discos bajo Red Krayola, y varios albums mas junto a otros artistas, adem�s de sus trabajos como productor, a finales de los 80s, de bandas de rock alternativo como The Raincoats, Scritti Politti,Blue Orchids, Cabaret Voltaire, Stiff Little Fingers, Kleenex/LiLiPUT, The Chills y Primal Scream.
La d�cada de los 90s encontr� a Red Krayola con una nuevos publico, impulsada por movimientos de post rock y rock experimental. Thompson reform� la alineaci�n de la banda, y con ellos llegar�an nuevos lanzamientos, ��The Red Krayola�� de 1994, el relanzamiento de ��Coconut Hotel��, en 1995, y una buena serie de discos lanzados desde mediados de los 90s hasta los d�as que corren.
Cod: #1094
download file now