The Keith Tippett Group You Are Here I Am There 1970

En 1967 gan� una beca, como m�sico, para irse a Gales, a una escuela de verano, donde financiar�an sus estudios y algunas actuaciones. All� conocer�a a los m�sicos Elton Dean y Nick Evans a los cuales invitar�a a formar de su proyecto de sexteto de jazz. Dicho proyecto ser�a su primer trabajo de renombre, liderado por el mismo Tippett, acompa�ado por Elton Dean en el saxo, Mark Charig con la trompeta y Nick Evans al tromb�n. Durante los �ltimos a�os de la decadad de los 60s dieron varios conciertos en clubes de Londres, gracias a eso Tippet conseguiria lugar entre los m�sicos de jazz londinenses y as� empezar�a su carrera en el ambiente del jazz.
A principio de 1970, antes de encomendarse su primer disco como solista, hizo sus aportes y colaboraciones para la banda King Crimson, participado de la grabaci�n del segundo �lbum del grupo, ��In the Wake of Poseidon��, grabado entre Enero y Abril de ese a�o. Tambi�n apareci� en la formaci�n de la banda que particip� en el programa de TV, Top of the Pops.
Con sus propios grupos, desarroll� un estilo evolucionado del free jazz europeo, a eso lo demostr� ya desde su primer �lbum como solista y l�der. En 1970 form� ��The Keith Tippett Group��, junto al bajista Jeff Clyne, el trompetista Marc Charig, el baterista Alan Jackson, el saxofonista Elton Dean y Nick Evans en tromb�n. Dicha formaci�n, liderada por Tippett, lanzaria en 1970 el primero de sus dos discos, ��You Are Here... I Am There��, en el cual extiende una exploracion de jazz contemporaneo y jazz rock. Este �lbum ser�a reflejo de la particular visi�n que ten�a Tippett sobre el jazz y la orquestaci�n, ya que siendo un quinteto el que participa de las grabaciones, aun as� aplica elementos de big band y arreglos sinf�nicos extensos y armoniosos, utilizando muy bien los espacios y los silencios, siempre dentro de un jazz tranquilo y explorativo, influenciado por jazzeros norteamericanos como John Coltrane, Archie Shepp, o Charles Mingus. Todos estos elementos serian una muestra de la b�squeda sonora de Tippet, que es en sus siguientes dos discos explorar�a a�n m�s la profundidad y la utilidad de las big bands.
Las sensibilidades arm�nicas de Tippett envuelven la investigaci�n tonal, comprometido con el blues y el swing, y con una paleta de colores que le debe mucho a Gil Evans sin que suene el derivado en lo m�s m�nimo. Es un jazz valiente que hace uso del espacio, la organizaci�n arm�nica, y la aplicaci�n de ideas de vanguardia, mucho m�s que algunos de sus contempor�neos.
Tambi�n es clara la influencia que el rock le ha impreso a su m�sica, no porque haya electrificado su sonido, sino por ciertas estructuras y riffs que transita en las sesiones, esto tal vez se deba a que Tippet dio sus primeros pasos en la plenitud de finales de los 60s, y lanz� sus primeros trabajos s�litas a principio de los 70s, en medio del apogeo del rock progresivo y el jazz rock. La liberaci�n de este disco marc� un choque en el �mbito del jazz, coloc�ndolo a la altura y nivel de la vanguardia inglesa de jazz rock, entre los que tambien se encontraban el N�cleus de IAN CARR, o Soft Machine, o Mike Gibbs.
Tambi�n a comienzos de la d�cada de 1970, mas espec�ficamente en 1971, se encamino hacia un proyecto ep�nimo y de ambiciones sonoras mucho mayores, creo una big band de jazz rock a la cual llam� "Centipede", la cual reuni� a los m�s destacado instrumentistas de jazz y rock de su generaci�n, procedentes de grupos como Soft Machine, Nucleus o King Crimson: Robert Wyatt, Elton Dean, Nick Evans, Mark Charig), Karl Jenkins, Ian Carr, Brian Smith, Jeff Clyne, Roy Babbington, Bryan Spring, John Marshall, Robert Fripp,Peter Sinfield, Ian McDonald y Boz Burrell. Limitado por el coste econ�mico de mover a una formaci�n como esta, solamente realizaron algunos conciertos y grabaron solo un doble-Lp, �Septober Energy�.
El resto de la d�cada del 70 fue tambi�n importante en su carrera y sus trabajos, participo para bandas como, la ya mencionada, King Crimson, ademas para Peter Sinfield, Elton Dean , Soft Machine o Nucleus. Sus trabajos como solitas, durante este per�odo, no encontraron m�s que una peque�a audiencia, pero su participaci�n en otras bandas lo convirtieron en un nombre familiar para decenas de miles de oyentes.
Durante la d�cada de los 70s y 80s hizo fuertes aportes al jazz y jazz rock, cre� innumerables formaciones con m�sicos destacados del g�nero y elabor� su propio concepto de jazz en base a la creaci�n espontanea. La discograf�a de Tippett se extiende incluso durante los 90s hasta el d�a de hoy, lanzando innumerables discos como solita o como acompa�ante o ayudante.
Cod: #1268
download file now